Nuestra piel esta diariamente expuesta a agentes externos que la envejecen, resecan o perjudican, además del propio proceso de regeneración, que puede hacer que las células muertas obstruyan los poros.
El resultado de todo esto puede ser una piel con manchas, apagada, sin brillo y envejecida, por lo que cualquier rutina de belleza debe incluir la exfolicación de manera periódica, sobre todo si tienes marcas o poros abiertos. ¿Peeling o exfoliación? Grosso modo, solemos usar la palabra exfoliación para hablar de un procedimiento superficial, y peeling como un método más profundo, pero ambas son formas de exfoliar la piel, es decir, de quitar capas de la piel. Es normal utilizar ambas palabras indistintamente.
Como explica Antonio José Fustes Morales, médico estético de Clínicas Dorsia, “el peeling es un procedimiento de exfoliación de las capas de la piel que, dependiendo de la capa a la que llegue, se clasifica en: muy superficial (estrato córneo de la epidermis, capa más superficial de la misma), superficial (que afecta a capas medias y profundas de la epidermis, pero siempre de la membrana basal), medio (los que alcanzan hasta la dermis papilar) y profundos (que llega hasta la capa reticular superficial de la dermis). Las exfoliaciones pueden ser químicas, con ácidos que actúan a diferentes niveles, o mecánicas con elementos abrasivos”.
El Dr. Fustes Morales nos especifica aún más cómo son estos peelings profundos: “Los de tipo químico se realizan con sustancias generalmente ácidas que provocan la exfoliación, y los mecánicos con elementos físicos abrasivos como las puntas de diamante, incluso lijas para dermabrasiones más profundas. También se puede usar nieve carbónica para peelings por frío”.
Beneficios del peeling para tu piel
El Dr. Fustes Morales nos cuenta los principales beneficios del peeling:
- Renovación epidérmica, eliminando las células más superficiales y manteniendo la epidermis más homogénea.
- Incrementa el colágeno de la dermis, mejorando arrugas finas y dando tersura a la piel.
- Mejora el aspecto de los poros dilatados.
- Ayuda con el aspecto de las cicatrices de acné.
- Mejora el fotodaño y previene el cáncer de piel favorecido por el mismo
“El peeling está indicado en todas las personas, solo se tiene que elegir el peeling adecuado para el tipo de piel del paciente y el objetivo a conseguir”, aclara el médico estético de Clínicas Dorsia.
¿Alguna contraindicación? Como apunta el Dr. Fustes Morales, “el peeling puede estar contraindicado en pacientes con colagenopatías, embarazo y lactancia, infecciones activas y lesiones tumorales”. “En fototipos altos y en pacientes con cicatrizaciones viciosas hay que tener cuidado con el peeling a elegir”, añade.
¿En casa o en el centro de estética?
Normalmente, el peeling químico o mecánico se hace en centro de estética pero, como apunta el Dr. Fustes Morales, “existen algunos peelings para uso domiciliario que vienen con concentraciones más bajas que las de uso en clínicas, como ácido salicílico y/o glicólico”. ¿Y el retinol? “Igualmente, los retinoides como el retinol, por ejemplo, provocan una exfoliación continuada y sostenida, pero menos marcada”, añade.
Como subraya el experto de Clínicas Dorsia, cuando el peeling tiene una alta concentración de ácidos “requiere un profesional médico con conocimientos suficientes para su aplicación, que sea capaz de controlar los efectos adversos que puedan ocurrir y dar las indicaciones que se deben seguir para la recuperación adecuada del procedimiento”.
¿Cada cuánto tiempo debe hacerse un peeling? Como aclara el Dr. Fustes Morales, “los peelings profesionales pueden realizarse más o menos cada tres meses y en casa una vez al mes “.
El mejor momento para hacerte un peeling químico en un centro de estética o dermatológico es el invierno o el comienzo de la primavera, ya que tu piel se va a ir pelando y se v a quedar más expuesta a las radiaciones solares. Y, si es posible, tómate unos días para ti, ya que los primeros días no te va a apetecer mucho socializar con la piel pelada y la cara roja.
Los mejores exfoliantes y peelings para casa
La limpieza facial no es suficiente para mantener la piel bonita, suave y luminosa. Añadir a tu rutina de belleza un producto exfoliante una vez a la semana te aportará luz, te ayudará a mantener los poros a raya, a suavizar las manchas, a conseguir un bronceado uniforme.
Credito de imagen principal Pexels