Ultralisa, brillante y plana como un espejo. Con una fluidez tan reluciente que da ganas de acariciarlo. Así es el pelo líquido, o liquid hair, una tendencia capilar convertida en un hashtag que arrasa en Instagram y TikTok. Lo llevan Blanca Suárez, Dua Lipa, Kim Kardashian y Ester Expósito.

“Consiste en una melena lisa y brillante que casi refleja la luz, muy pulida pero fluida y con movimiento como reflejo de estar fuerte y sana”,

Explica Eduardo Sánchez, director del madrileño salón de alta peluquería Maison Eduardo Sánchez.

Aunque te parezca super moderno, y lo es, en realidad, este pelo tan pulido ya se llevaba en los 90 porque, toma nota, este año esa década va a arrasar, así que saca todo lo que guardes de entonces –o lo que tu madre te pueda dar– y apunta: labios perfilados, pómulos metalizados y labios super brillantes con gloss efecto vinilo, para llevar con pantalones cargo o slip dress, todas tendencias noventeras ya de regreso.

“Todo es cíclico y todo vuelve. Se están llevando y viendo mucho las coletas altas y pulidas al más puro estilo de los 90, así como cortes más a capas que tan de moda puso Jennifer Aniston en su papel de Rachel en Friends, y esos melenones que llevaron las grandes top de los 90 como Cindy Crawford”, nos adelanta Sánchez.

“El pelo líquido es un look que apuesta por un acabado ultrasuave, brillante y fluido, de ahí su nombre”, recuerda Antonio Corral Calero, director creativo global de Moroccanoil, que lo considera “una continuación del glass hair, que hace años se puso de moda”.

En realidad, explica, lo importante es que estas melenas ultra lisas se vean “sanas y perfectamente pulidas”.

Eso sí, el prestigioso estilista capilar destaca que, lo más importante a la hora de seguir esta tendencia, como todas, es “que vayan con tu momento vital y estilo de vida”.

En lo posible –y salvo que te siente fatal–, se lleva con raya en medio. El resto, también, es súper fácil: liso como una tabla y a lucir melena. Pero, ojo, lo primero que tienes que hacer es empezar a cuidar de tu pelo ya que al hacerte el liquid hair pueden salir a la luz los defectos de tu pelo, debido al efecto espejo. Por eso, como señala Eduardo Sánchez, “es primordial partir de un cabello sano, algo que pasa por una buena alimentación”.

Perfecto para cabellos oscuras

La tendencia del pelo líquido también la luce con mucho arte la reina Letizia, cuya oscura melena efecto glossy da para todo un tratado de belleza y es una de las más imitadas. Aunque, en su caso, más que apostar por un look pelo líquido total, suele combinarlo con grandes ondas en las puntas, lo que da un toque muy elegante al acabado final y es uno de los favoritos entre los expertos.

“Me encanta cómo lo lleva la reina Letizia”, admite Eduardo Sánchez, que también destaca la forma en que lo luce Jennifer Lopez. El director de la Maison Eduardo Sánchez suele recomendarlo para “mujeres exuberantes, que les gusta enmarcar mucho el rostro, maquillarse, destacar… Porque al final no deja de ser un look muy marcado, muy extremo. Y destaca especialmente en cabellos oscuros”.

En resumen, “a quienes mejor le sienta es a los rostros ovalados, de ojos bonitos y también a los rostros angulosos”, explica, que advierte que “al ser un caballo tan liso y pulido, en rostros redondos o muy cuadrados hay que estudiarlo bien”.

Alisado orgánico

Si tienes una melena oscura y te apetece lucir la melena de una sirena del siglo XXI, el tratamiento Enzimo Glass Hair es una de las mejores opciones para conseguirla de forma fácil y sin productos que resequen el cabello. “Se trata de un tratamiento orgánico de alisado modulable a base de enzimas reestructurantes y ácido tánico que reconstruye, hidrata, y revitaliza el cabello”, cuenta el director Maison Eduardo Sánchez, donde es uno de los tratamientos más demandados.

Al ser un alisado orgánico libre de formol y derivados, se evita la sequedad del cabello, pero además, Sánchez subraya que se consigue un resultado personalizado, el que desee cada clienta: “No hay necesidad de llegar a un liso tabla, buscamos un cabello sano y brillante, libre de encrespamiento y fácil de trabajar”.

Los dos ingredientes principales del Enzimo Glass Hair son las enzimas y el ácido tánico que “se activan con el calor de la plancha y consiguen una potente acción conjunta”, destaca Sánchez, que relata el proceso: “Esas enzimas son proteínas que catalizan una acción de reparación y alisado del cabello, remodelando la fibra capilar y el ácido tánico se funde con la queratina natural del cabello, en una reestructuración molecular que ayuda a modificar su forma y darle la suavidad deseada”.

La diferencia con otros alisados como el de la queratina, “es que la enzimoterapia no rompe los puentes del cabello, ni es superficial. Mientras la queratina es un recubrimiento del cabello, la enzimoterapia es un relleno. Permanece en el interior del cabello dándole grosor y rellenándolo”, explica Sánchez.

Share This