La aplicación de teléfono Google Arts & Culture ha introducido una nueva colección de animales prehistóricos, que los usuarios podrán ver a través de su móvil o en el salón de su casa mediante realidad aumentada.
Esta novedad llega con una colaboración del Museos Estatal de Darwin de Moscú y el Museo de Historia Natural de Londres.
Los usuarios podrán conocer y ver un Cambropachycope, un antiguo crustáceo que tiene una cabeza puntiaguda cubierta de pequeños ojos, según explicó Google en su blog.
Asimismo podrán ver al animal más grande que se alimenta por filtración, el Aegirocassis, o al animal más grande que haya vivido en nuestro planeta, la ballena azul.
Google te permite tener animales prehistóricos en tu móvil
Pero este tipo de animales extraños, no será lo único que los usuarios podrán ver a través de su dispositivo. La aplicación también permite observar el Módulo de Mando del Apolo 11 e incluso miles de pinturas, desde El Beso hasta los autorretratos de Frida Kahlo.
Más animales en 3D, aunque éstos no se mueven
El funcionamiento es similar al de ocasiones anteriores, aunque estamos en esta ocasión ante representaciones de animales prehistóricos avaladas por museos internacionales. Puedes ver estos animales en 3D en cualquier navegador web moderadamente moderno, aunque si tu móvil tiene soporte para ARCore, puedes verlos integrados en tu entorno usando la cámara del móvil, con realidad aumentada.
La lista de nuevos elementos es variada y, por desgracia, de momento no se encuentra recopilada en ninguna colección dentro de Arts & Culture. Deberás, por tanto, entrar desde un enlace directo o escribir el nombre del animal en la aplicación. Algo no demasiado práctico, pues los nombres son algo complicados y la aplicación no te deja pegar texto desde el portapapeles.
Entre los nuevos animales, tenemos el Cambropachycope, el Aegirocassis, el Spotted trunkfish o la ballena azul, además de otros objetos como el Lanzón stella, el módulo de comando de Apollo 11 o el traje espacial de Neil Armstrong.