En los últimos meses (¡y días!), a Justin Bieber y su esposa Hailey Bieber les ha llovido sobre mojado, pues todavía no salen de alguna crisis de salud, cuando ya están enfrentando otra y a eso hay que sumarle complicaciones profesionales.
El episodio más reciente en este drama de la vida real que protagonizan el cantante y la modelo tiene que ver con la recién lanzada línea de productos para el cuidado de la piel de Hailey, llamada Rhode.
Que ya le ocasionó un dolor de cabeza a la estadounidense de 25 años por la acción legal que otra compañía ejerció en su contra.
Una empresa dedicada a la moda que también ostenta el nombre de Rhode demandó a Hailey Bieber y a su nueva línea de skin care por infracción de marca registrada.
Los argumentos legales de la compañía llamada Rhode NYC es que al llamarse igual el negocio de belleza de Hailey Bieber, quien le puso Rhode (que es el segundo nombre de la modelo).
Podría “eliminar fácilmente todo el arduo trabajo que han realizado en su marca”, según reportó el portal.
Por si esto no fuera suficiente, los demandantes dicen que Hailey y su compañía intentaron adquirir la marca comercial Rhode, pero que los propietarios Purna Khatau y Phoebe Vickers se negaron a renunciar a ella.
Lo que es más, la empresa Rhode NYC, que de acuerdo con los documentos que obtuvo TMZ fue fundada en 2013, afirma que el logotipo de la línea de belleza de Hailey Bieber se parece mucho al que ellos tienen.
La compañía Rhode original considera que la fama de Hailey Bieber y su estatus de celebridad, además del apoyo que ha recibido en redes sociales de su esposo Justin Bieber son las razones por las que su empresa ya está despegando.
Los propietarios de Rhode NYC aseguran que usuarios de redes sociales han etiquetano a la empresa de Hailey por error en lugar de a la de ellos.
Lo cual sería una muestra clara de que existe una confusión entre los consumidores.
Por ello, piden a las autoridades juidiciales que obliguen a la compañía de Hailey bieber a dejar de usar el nombre de Rhode para evitar más confusión y daño a su marca.
Crédito de imagen principal via: Flickr