Es el que viene por defecto en Android y el que muchas veces más se ajusta a lo que buscamos, pero hay más vida fuera del teclado de Google. Vivimos en una época en la que el smartphone es el centro de prácticamente todas nuestras acciones y la escritura es uno de los elementos más importantes. Y a la espera del regreso de esos todavía añorados móviles con teclados físicos, no nos queda otra que recurrir a los digitales.
Si pese a todos los trucos del GBoard te has cansado de él, o simplemente buscas una nueva opción, decirte que hay teclados para Android que son dignos competidores. En este post repasamos algunos de ellos, siendo algunos de ellos grandes sorpresas poco conocidas.
Ahora bien, antes que nada y a modo de advertencia, decirte que algunos de los teclados (tanto los que recopilamos como muchos otros de la Google Play) pueden recopilar información acerca de tu uso. Ahora bien, esto no siempre quiere decir que no sea un teclado seguro, dado que puede que se use esta información con fines de mejora. Es importante que lo consultes en las condiciones de uso antes de instalarlo.
SwiftKey, la clásica alternativa made in Microsoft
Probablemente sea esta una de las alternativas por antonomasia al GBoard. SwiftKey. Ser propiedad de Microsoft le da algunos extras interesantes como el poder crear tareas en ToDo sin necesidad de entrar en la app. Aparte, tiene otras muchas opciones interesantes en cuanto a personalización, añadiendo diferentes temas y pudiendo personalizar al máximo el tamaño del teclado en general y de cada tecla en particular.
Fleksy, el que más fácil pone los accesos rápidos
Con una buena variedad de temas de estilo minimalista y uno de los mejores sistemas proponiendo emojis durante la escritura, este teclado Fleksy destaca especialmente por permitir añadir extensiones. Esto puede ser de utilidad para añadir accesos rápidos a determinadas aplicaciones o añadir filas personalizadas con teclas de caracteres especiales.
Chrooma, el más camaleónico de todos
Que el sobrenombre de este teclado sea “camaleón” hace buena justicia a su principal característica. Y es que en Chrooma encontramos el clímax de la personalización de un teclado con la adaptación de su interfaz a la de las apps que estemos usando, tomando como referencia los colores de la misma y adaptándolos al instante al teclado. También ofrece un buen sistema de predicción en multitud de idiomas.
Crédito de imagen principal vía Wikimedia Commons