Un cortaúñas o un corta cutículas son implementos útiles para la manicura. Pero, también pueden ser una potencial fuente de infecciones. Sigue leyendo y te contamos cómo desinfectarlos de manera correcta.

El conocimiento de cómo desinfectar utensilios de manicura no solo debe manejarlo un profesional que brinda este tipo de servicios.

Y es que sin una correcta limpieza, los implementos de trabajo podrían afectar la salud, por posibles infecciones y bacterias que se alojan en los mismos.

A continuación, conoceremos de qué manera desinfectar el cortaúñas y demás herramientas que se utilizan, a diario, para hacer manicura; y así mantenerlas libres de gérmenes.

Diferentes utensilios de manicura

Para hacer manicura se emplean diversas clases de materiales de trabajo. Algunos son elementos desechables, tales como las motas e hisopos de algodón, los palitos de madera y los separadores para los dedos.

Sin embargo, las herramientas de manicura están diseñadas, en su mayoría, para ser usadas varias veces. Entre ellas se encuentran aquellas que son absorbentes (toallas), porosas (limas) y duras como espátulas, cuchillas, corta cutículas, entre otros.

En este sentido, debido a que no son desechables, se deben limpiar, desinfectar o esterilizar, según sea el caso. Veamos la diferencia entre estos tres procesos:

La limpieza permite quitar el sucio visible. Se realiza con agua, jabón o detergente, así como cepillos o estropajos.
Por su parte, con la desinfección se busca eliminar los patógenos (virus, bacterias, hongos).
En cuanto al proceso de esterilización, este ayuda a destruir cualquier tipo de microorganismo o forma de vida, que quede en los utensilios.

¿Cómo desinfectar utensilios de manicura?

Se pueden aplicar diversos procedimientos, físicos y químicos, adecuados al tipo de material de trabajo, y usando productos o equipos especializados, para desinfectar los utensilios de manicura, así como cualquier superficie o elemento que entre en contacto con la piel de quien hace el procedimiento o quien lo recibe.

Veamos con detalle, el paso a paso que debe seguir cualquier profesional de la manicura o bien, quienes deseen mantener los kits de cortaúñas, corta cutículas, entre otros implementos, limpios y listos para utilizar.

Limpieza manual de implementos de metal

Es muy importante saber cómo desinfectar cortaúñas, corta cutículas, quita callos y otros utensilios de metal que se usan para cortar uñas o eliminar carnosidades.

Estas son las herramientas más delicadas, ya que entran en contacto con la piel de la persona, incluso en algunos casos pueden producir pequeñas heridas, con todos los riesgos que ello acarrea.

Para limpiar tales implementos, mediante un procedimiento manual, se recomienda seguir estos pasos:

Paso 1: colocar en remojo, por algunos minutos, las herramientas de manicura, dentro de un recipiente con agua tibia y un poco de jabón. Esto ayudará a que se aflojen los residuos que están muy pegados.

Paso 2: limpiar con un cepillo de cerdas suaves; puede ser un cepillo de dientes que no se emplee para otros fines. Hay que repasar en cada rincón, para asegurarse de que no queden restos de piel u otro tipo de suciedad.

Paso 3: se sacan del remojo y se colocan los utensilios de manicura sobre una toalla de papel, para secarlos un poco; luego se meten en un recipiente con alcohol isopropílico al 90 % y se dejan durante media hora.

Paso 4: se sacan los implementos del alcohol, se dejan secar al aire, una vez más, sobre una toalla de papel y, por último; se almacenan en un contenedor adecuado para ellos. Es recomendable que este tenga tapa, para evitar el contacto con el polvo o los insectos.

Esterilizadores de ozono y UV

Quienes disponen de un equipo de ozono o de rayos ultravioleta, pueden utilizarlo para esterilizar sus utensilios de trabajo. Se considera que este tipo de equipos es efectivo para eliminar una gran variedad de microorganismos, incluidos termófilos. De hecho, se ha usado luz UV en espacios hospitalarios, observándose que es un potente germicida para hongos, aunque no para todas las bacterias.

Sin embargo, aun cuando se vaya a utilizar este tipo de equipos, no se deben obviar los pasos uno y dos, descritos con anterioridad. Es decir, se recomienda limpiar los implementos con agua y jabón, eliminar con un cepillo los residuos y luego, como paso tres, pasarlos por el esterilizador de ozono o UV, en lugar de emplear el alcohol.

Superficies y áreas de trabajo

Ya sea un procedimiento profesional o doméstico, las áreas donde se realiza o se va a realizar la manicura, deben estar limpias. En el caso de un establecimiento en el que se brinda este tipo de servicios, también es crucial para la buena imagen del negocio.

Ahora bien, para las superficies tales como mesas y tableros de apoyo, además de usar un paño o estropajo con agua y jabón, se puede agregar un chorrito de cloro (hipoclorito de sodio), que elimina la mayoría de ácaros, así como algunos virus y hongos.

Imagen principal vía Pxhere

Share This