La pandemia del nuevo coronavirus está cambiando nuestra forma de vida, ahora estamos ante la crisis del coronavirus y necesitamos entretenernos, como hacerlo?
Eso incluye nuestros queridos fines de semana.
Para evitar su propagación, los funcionarios de salud pública están de acuerdo:
el distanciamiento social es esencial.
Eso significa que debemos limitar nuestro contacto con otras personas y evitar las multitudes.
Pero el distanciamiento social no significa que tu fin de semana esté arruinado. Solo tienes que ser un poco creativo.
Sigue estas pautas básicas de Crystal Watson y el Centro para la Seguridad de la Salud de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins:
- Evita ir a lugares donde se puedan reunir 25 o más personas
- Ve a sitios donde puedas mantenerte al menos a 1,8 metros de distancia de otras personas
- Ten en cuenta tu riesgo personal: si tienes 60 años o más o tienes un sistema inmunológico comprometido, debes quedarse en casa tanto como sea posible.
Aquí hay algunas ideas sobre cómo aprovechar al máximo tus fines de semana:
Para el conocedor cultural, que no te afecte la crisis del coronavirus
Tu museo favorito puede estar cerrado. El centro comercial es un pueblo fantasma.
E infortunadamente la “guía de no más de 25 personas” de Watson descarta los cines:
sentarte cerca de otras personas en sillas que no están desinfectadas es una mala idea incluso para personas jóvenes y saludables, afirma.
No importa. Ahora es el momento de absorber toda esa cultura con la que soñaste en caso de tener el tiempo suficiente.
Lee todo. Siempre dices que encontrarás el tiempo para leer más. Este es el momento.
Es posible que no te sientas cómodo visitando bibliotecas y librerías, así que descarga un montón de libros electrónicos o audiolibros.
Arrastra a tus amigos a un abismo literario y crea un club de lectura virtual y haz videollamadas para debatir.
Haz un recorrido virtual por un museo. ¿Echas de menos las grandes salas y los recorridos autoguiados con audio?
Muchos museos ofrecen una experiencia similar en tu teléfono inteligente. El Museo Smithsonian de Historia Natural y el Museo Guggenheim son solo dos de los varios que organizan visitas en línea.
¿Quieres explorar en el extranjero? Google Arts & Culture tiene una colección de recorridos virtuales para docenas de museos internacionales, desde París hasta Nueva Delhi.
Intenta la crítica amateur de cine. Las redes sociales se hicieron para que lances tus crudas opiniones al vacío. Ahora que todos estamos atrapados en ese ciberespacio, tal vez alguien te escuche.
Escribe una crítica sobre la última comedia adolescente en Netflix.
Ponte al día con los ganadores recientes de los Oscar y las joyas rechazadas y comparte tus pensamientos en Facebook o Twitter.
Para intercambiar recomendaciones con tus compañeros cinéfilos, únete a un sitio como Letterboxd, un servicio de redes sociales para fanáticos del cine.
Aprende un idioma, o solo lo básico. Aprender algunas frases en otra lengua te hará sentir inteligente.
¿Aún no sabes inglés, japonés o swahili? Ve a estudiar.
Aprovecha la crisis del coronavirus y refuerza tu vocabulario, ¿Recuerdas cuando leer el diccionario era una forma de castigo? No más.
Hojea un diccionario de sinónimos o realiza cuestionarios en línea para evaluar tu vocabulario, y gradualmente incrementa tu léxico personal. Haz alarde de tu locuacidad con tus parientes.