Cada 20 de marzo se conmemora el Día de la Felicidad, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de concientizar sobre la salud mental y promover el bienestar en toda la humanidad.
La jornada invita a los gobiernos de diferentes países a crear políticas que generen igualdad de oportunidades y acompañen a los ciudadanos a alcanzar un estado feliz.
Esta festividad tuvo su origen en 2012, cuando el reino de Bután, una pequeña nación del sur asiático, solicitó conmemorar un día a esta temática.
De hecho, fue el rey de aquel país, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, quien creó la Felicidad Nacional Bruta (FNB), un indicador que evacúa el nivel de vida de los ciudadanos, en función de los siguientes parámetros:
Bienestar psicológico
Uso del tiempo
Vitalidad de la comunidad
Cultura
Salud
Educación
Diversidad medioambiental
Economía
Gobierno
Del mismo modo, existen muchos hábitos que las personas pueden adoptar en sus rutinas para mejorar su estado de ánimo.}
4 hábitos que puedes seguir para ser más feliz
Dormir lo suficiente
De acuerdo a la Office of the Assistant Secretary for Health de Estados Unidos (OASH), se requieren al menos ocho horas de sueño para mantener un buen estado de ánimo. Este hábito ayuda a mantener la claridad mental y a generar un descanso suficiente para contribuir a la disminución del estrés.
Escribir
La práctica conocida como journaling consiste en escribir diariamente los pensamientos, las preocupaciones y metas. Se considera que realizar esto todos los días ayuda especialmente a los pacientes con depresión y ansiedad, ya que les brinda un espacio seguro para abordar sus ideas.
Escuchar música
La música es una herramienta que puede modificar el estado de ánimo porque ayuda a las personas a que se sientan acompañadas y motivadas. Por eso, muchos la utilizan para bailar, mientras que otros deciden acompañar sus tareas rutinarias con alguna playlist.
Pasar tiempo al aire libre
Algunas personas pueden padecer el hecho de pasar demasiado tiempo encerradas en sus hogares o en sus trabajos. Es por ello que muchos profesionales de la salud mental aconsejan pasar tiempo en el exterior, ya sea en sus tiempos libres, horas de almuerzo o recreos.
En este sentido, estudios de la Universidad de Manchester afirman que mantener una exposición prudente al sol contribuye a la liberación de serotonina: una hormona que mejora el estado anímico y brinda tranquilidad.
Imagen principal vía Wikimedia Common