Tenemos que hablar del alimento dulce que sí recomiendan tomar (con moderación) los nutricionistas por sus múltiples bondades, aunque especialmente por su capacidad para mejorar la salud capilar y el estado de ánimo.
Nos referimos al cacao puro y al chocolate negro.
Una alternativa con sabor dulce que sí cuenta con el beneplácito de los expertos (incluidos los especialistas en longevidad) y que en su versión en polvo podría ser una alternativa a los edulcorantes artificiales.
Y más ahora, que la OMS ha cerrado filas en torno a edulcorantes artificiales como la sacarina, el aspartamo o la estevia.
“La sustitución de azúcares libres por edulcorantes no azucarados no ayuda a controlar el peso a largo plazo.
Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados”, ha afirmado el director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS, Francesco Branca.
El nivel de pureza de cacao
Para beneficiarse de las cosas buenas que tiene el cacao, no vale cualquier cacao o chocolate negro.
Así lo explica Salena Sainz, fundadora de la clínica Naturae Nutrición, que aconseja el cacao con una pureza del 85-100%.
Y añade: “Debemos elegir chocolates de alto porcentaje en cacao y sin azúcares”.
De hecho, Sandra Lordén Álvarez, experta en nutrición deportiva, incide en la diferencia entre el cacao y el chocolate negro.
“El cacao puro es un superalimento, es la materia prima donde se encuentran las verdaderas propiedades beneficiosas.
El chocolate se forma a partir del polvo del cacao y, si no se elige un buen chocolate negro con un 85% como mínimo de cacao y sin azúcar, en ese procesamiento pueden haber añadido otros ingredientes menos saludables como la manteca de cacao, azúcares refinados, fructosa, aceite hidrogenados…”, explica.
La importancia de elegir bien (y no excederse con la cantidad)
Lordén Álvarez insiste en la importancia de decantarse –tanto en el caso del cacao como del chocolate negro– por productos puros sin azúcares.
Para ello es recomendable leer el etiquetado y priorizar los que estén lo menos procesados posible.
En el caso de muchos chocolates suele incrementarse la carga calórica si se compara con un cacao puro, por lo que el cacao suele ser la opción más recomendable y segura siempre.
En cuanto a la cantidad diaria, la experta aconseja no sobrepasar entre los 10 y 30 gramos (una onza o una cucharada pequeña suele pesar en torno a 10).
Ayuda a mejorar el estado de ánimo
Tal y como explica Sainz, el cacao puro es una fuente importante de magnesio y precisamente los niveles bajos de este nutriente se relacionan con estados de ánimo depresivos.
De hecho, los expertos de Sanitas aconsejan el chocolate negro para hacer frente a la astenia primaveral, un desorden que, según datos de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, afecta a 4 de cada 10 personas.
El cacao ayuda sobre todo a la concentración.
También es capaz de incentivar el sistema nervioso central y mejorar el estado de ánimo, algo relevante ya que la tristeza es uno de los síntomas más comunes de la astenia primaveral.
Además, cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, mayor valor nutricional tendrá”, dicen.
De hecho, el doctor Vicente Mera, experto en longevidad, señala en su libro Joven a cualquier edad, el alto nivel que tiene el chocolate negro en fibra, minerales y antioxidantes y confirma que “en pequeñas dosis funciona como una fuente de satisfacción y autorrecompensa.
Tiene el inconveniente de su poder adictivo, a veces incontrolable, que supone una fuente continua de calorías”.
Y añade un dato interesante: los países con mayor consumo de chocolate per cápita (Suiza y Bélgica) son los que tienen un mayor número de laureados per capita en los Premios Nobel.
“Este dato tal vez sea fruto de la casualidad, pero los territorios donde se consume menos chocolate, como en China, curiosamente están a la cola de los premiados por la academia sueca”, añade el doctor Mera.
Mejora la salud capilar
Tal y como apunta la coach nutricional Cristina Barrous, el chocolate negro tiene un alto contenido en zinc, y precisamente el déficit de este mineral impacta en la salud hormonal y acelera la caída de cabello.
Por otra parte, señala la farmacéutica Belén Acero, de Farmacia Avenida de América, el chocolate negro es uno de esos alimentos que asegura el crecimiento del pelo y asegura que nazca fuerte y sano.
Un onza al día (o espolvoreado en el café)
Aunque las bondades del chocolate negro están constatadas, es importante recordar que no hay que excederse con la cantidad.
Lo ideal, según la psiconutricionista Itziar Digón, es tomar una onza al día o en pequeñas dosis para edulcorar el café (en sustitución del azúcar u otros edulcorantes).
“Es una forma de bajo impacto calórico que proporciona un estímulo dulce saludable y placentero para la boca.
Mi recomendación es saborearlo conscientemente para llevarte toda la recompensa del momento”.
De hecho, es una buena alternativa para saciar esas ganas de dulce que suelen entrar a primera hora de la tarde, a veces porque no se ha comido lo suficiente.
“La mente, que es muy traicionera, busca estimular sus áreas de placer consumiendo alimentos ricos en azúcares rápidos y grasas.
Y podemos llegar a hacernos adictos o crearnos esa necesidad de azúcares rápidos cada tarde.
Pero en este caso, no sería una necesidad fisiológica de dulce, sino emocional”, explica la experta en referencia a estas ganas de dulce que se pueden calmar con una onza de chocolate negro o un café con un poquito de cacao puro.
Además, también tiene propiedades antiinflamatorias y favorece una buena salud cardiovascular.
Imagen principal vía Archivo