Existe un alimento con el que es posible hacer un desayuno dulce sano y rico cuando se quiere perder peso. Lo confirman los expertos.
Y aunque siempre es recomendable hacer una versión salada de esta primera comida del día –el desayuno no es un postre y elegir alimentos elaborados con azúcares refinados que provocan picos de insulina hace tener más hambre el resto del día– es posible hacer uno dulce cuando se quiere adelgazar.
Hablamos de la avena
Un cereal que incluyen muchos nutricionistas en su desayuno y del que ya hablamos en otra ocasión por ser uno de los elegidos por muchas chicas healthy que lo incluyen de varias maneras.
En esta ocasión hablamos de él porque no solo es una alternativa rica, sino también una opción cuando se quiere adelgazar.
Nutritiva y apta para objetivos de pérdida de peso
Así lo confirma el doctor Vicente Mera, experto en medicina antienvejecimiento, en su libro Joven a cualquier edad (Ed.HarperCollins).
“La avena es el cereal que más proteínas aporta. Posee al mismo tiempo mucha fibra soluble e insoluble.
Contiene hidratos de carbono de absorción lenta y es ideal cuando adelgazar es el objetivo”, explica el experto que recalca que tiene grasas saludables, minerales y vitaminas del grupo B.
“Así como abundantes moléculas antiinflamatorias y antioxidantes. En definitiva, tomada por la mañana en forma de porridge es la variante británica de desayuno saludable cuando el objetivo es adelgazar y combatir los efectos nocivos del sobrepeso en el sistema inflamatorio presentes en el llamado síndrome metabólico”, explica.
De hecho, cuando preguntamos a varios nutricionistas por sus mejores opciones para desayunar, Itziar Digón, por ejemplo, recalcó que es un alimento que aporta energía y precisamente el desayuno es el mejor momento para incluirlo.
También favorece la salud capilar
Los expertos en cabello de Insparya afirman que el hecho de que sea un alimento rico en vitamina B, zinc y silicio hace que favorezca la salud capilar porque precisamente el silicio es importante en la producción de queratina, “un nutriente fundamental para el esqueleto del cabello”.
Su sabor es dulce pero no provoca picos de insulina
Es interesante la reflexión que hace Odile Fernández, experta en longevidad, en su libro Hábitos que te salvarán la vida (Ed.Planeta) sobre cómo responde nuestro organismo y nuestro metabolismo a los desayunos dulces.
“La mañana es la peor hora del día para tomar azúcar y almidón, porque coincide con el momento en el que nuestro cuerpo es mas sensible a la glucosa
Así, si el desayuno nos provoca un pico, será el más alto de todo el día y, por lo tanto, el peor.
Por eso es importante asegurarnos de que la primera comida después del ayuno nocturno no produzca picos”, explica.
Los desayunos tipo que se suelen tomar con dulces procesados, no solo no sacian y engordan, sino que provocan más hambre a lo largo del día.
Sin embargo, la avena es uno de esos alimentos que aportan un sabor dulce y que sí se puede tomar cuando se quiere perder peso ya que se trata de un hidrato de carbono de absorción lenta que no provoca esos picos de insulina de los que hablamos.
Cómo hacer avena ‘overnight’
Aunque hay muchas maneras de incluir avena –se pueden hacer pancakes con huevo y avena– una de las opciones más fáciles y completas es el porridge, es decir, la avena hervida.
Odile Fernández aconseja hacer la avena la noche anterior, una versión de avena enfriada que se lleva a cabo cociendo la avena durante un par de minutos en agua o en bebida de soja sin azúcar y dejarla reposar al menos 12 horas en la nevera.
“Por la mañana se puede añadir frutos rojos, yogur o kéfir, frutos secos, mantequilla de cacahuete, coco o semillas”, explica.
Otra alternativa es, tal y como apunta Digón, hacerla con leche vegetal, manzana rallada y un toque de canela. Respecto a la cantidad recomendable, la psiconutrionista aconseja 30 ó 40 gramos.
Imagen principal vía Archivo