El procurador general Phil Weiser inauguró la Semana Nacional de Protección al Consumidor al dar a conocer la lista de las principales denuncias y consultas de los consumidores que su oficina recibió en 2022 en Denver Colorado.
La cual incluye ventas al por menor, esquemas de servicios y reparación en el hogar, y ventas y servicios automotrices.
El año pasado, los consumidores presentaron 17.941 denuncias y consultas con la Sección de Protección al Consumidor en el Departamento Jurídico de Colorado, lo que supone un aumento de 28 % comparado con el año 2021.
“Nuestra responsabilidad en el Departamento Jurídico es de proteger a los consumidores de Colorado.La Semana Nacional de Protección al Consumidor es una oportunidad para proporcionar recursos, educación y conocimientos para que los habitantes de Colorado puedan seguir navegando y evitando las estafas, al mismo tiempo que advertimos a los estafadores y otros con malos antecedentes que estamos trabajando para detenerlos y responsabilizarlos”, declaró Weiser.
“También estamos comprometidos a proteger a los habitantes de Colorado”
Mediante el impulso de legislación que beneficie a los consumidores, como hicimos al promulgar una ley que impide las autorrenovaciones, y como estamos haciendo este año impulsando nuevas protecciones de cobro de deudas médicas”.
La Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) designó la Semana de Protección al Consumidor,
la cual se celebra del 5 al 11 de marzo, como un periodo para ayudar a las personas a comprender sus derechos como consumidores y para tomar decisiones bien informadas sobre el dinero.
La Procuraduría General se asocia con la FTC para ayudar a crear conciencia sobre las estafas de Colorado y los recursos disponibles.
Las 10 principales denuncias y consultas que se recibieron en 2022 son las siguientes:
Las 10 principales denuncias en la semana Nacional de Protección al Consumidor
Estas estafas fueron las denuncias más comunes
Que la Procuraduría General recibió en 2022, pero las estafas pueden variar dependiendo el lugar dónde vive una persona.
Por primera vez, la procuraduría ofrece un mapa interactivo que muestra las estafas comunes para cada condado en Colorado:
Medidas de protección para los consumidores que se adoptaron en 2022
En 2022, la Procuraduría General emprendió acciones de ejecución contra varias empresas con el fin de proteger a los consumidores y proporcionar reembolsos y otras medidas de alivio.
Estas acciones incluyen las siguientes: https://coag.gov/protecting- consumers/.
- Acuerdos con CVS, Walgreens, Walmart, Mallinckrodt y otros por su participación en la crisis de los opioides. En total, se están distribuyendo más de 740 millones de dólares en fondos de conciliación a gobiernos y regiones locales para combatir la crisis de los opioides.
- Acuerdos con el administrador de préstamos estudiantiles Navient y el ahora desaparecido ITT Tech y Westwood College, los cuales dieron lugar a alivio de deudas para miles de prestatarios de Colorado que fueron sometidos a prácticas de préstamos engañosos y predatorios generalizados.
- Se alcanzó un acuerdo nacional histórico con Google después de que la empresa engañara intencionalmente a los consumidores haciéndoles creer que podían controlar sus datos de localización y su privacidad.
- Se llevaron a cabo investigaciones sobre el mercado de préstamos de automóviles GAP (Seguro de protección automática garantizada), lo cual dio lugar a más de 6,5 millones de dólares en reembolsos a los consumidores de Colorado después de que múltiples cooperativas de crédito no devolvieron los costos del Seguro de Protección Automática Garantizada a los consumidores.
- Se obtuvieron más de 2,5 millones de dólares en reembolsos para más de 80.000 habitantes de Colorado con bajos ingresos y miembros de las fuerzas armadas después de que TurboTax engañara a los clientes para que pagaran por servicios de preparación de impuestos que deberían haber sido gratuitos.
Gracias al liderazgo de Weiser
Como procurador general, los consumidores han recibido más de $255 millones en reembolsos, créditos y condonación de deudas procedentes de acuerdos y juicios judiciales.
StopFraudColorado.gov y NoMasFraudeColorado.gov son los sitios web de la División de Protección al Consumidor en la Procuraduría General diseñados para enfatizar la difusión de información sobre la protección al consumidor.
Además, esto permite que los habitantes de Colorado eviten convertirse en víctimas de fraude, y al mismo tiempo, optimiza el proceso para presentar denuncias de fraude.
Si nota cualquier estafa, fraude, aumento abusivo de precios u otros intentos para aprovecharse de la gente de Colorado, comuníquese con No Más Fraude Colorado al 800-222-4444 (opción 9) o visite www.NoMasFraudeColorado.gov.