Un grupo poco conocido de partidarios italianos de Donald Trump ha estado usando las redes sociales esta semana para anunciar la última empresa del expresidente de EE.UU., la plataforma de redes sociales Truth Social.

Se espera que se lance el 21 de febrero y está lista para ofrecer una experiencia en línea no muy diferente a la de Twitter.

Al brindar a los usuarios una plataforma para expresar sus opiniones, o “verdades”, y publicar fotos, noticias y vídeos.

“Mantente informado de las últimas noticias al estar conectado directamente con las personas que te influencian.

¡Que no te sorprenda si ellos hacen viral tu VERDAD!”, dice la descripción de la aplicación Truth Social.

En el periodo previo al lanzamiento oficial, el colectivo de activistas con sede en Italia Noi con Trump (“Nosotros con Trump”) se está encargando de anunciar la aplicación a través de WhatsApp, Facebook y otras plataformas.

“Italia con Truth Social de Trump, para liberarnos de la censura y el monopolio de las grandes empresas tecnológicas”, escribió el grupo en un mensaje de WhatsApp el domingo.

El autor también alienta a los destinatarios a reenviar el mensaje a “al menos cinco contactos”.

Con una táctica que recuerda a los correos electrónicos en cadena que alguna vez fueron populares, y los invita a unirse a su canal de Telegram.

“La lucha ocurre en el campo de la información. The Deep State lo sabe bien, la cultura dominante está haciendo un trabajo impecable al difundir desinformación a través de noticias falsas constantes”, concluye el mensaje.

Desde estadísticas no verificadas sobre el covid-19 y calumnias contra los principales medios de comunicación hasta llamados a la reelección de Trump.

El canal es una fuente continua de información y desinformación, al que tienen acceso más de 19.900 miembros.

La desinformación en las noticias ya ha jugado un papel previo en Italia cuando, de manera extraña, el país se vio envuelto en discusiones en línea sobre los reclamos referentes a la votación en las elecciones presidenciales de 2020.

Posteriormente se reveló que el jefe de gabinete de la Casa Blanca de Donald Trump había solicitado una investigación sobre una teoría de conspiración.

La cual decía que había gente en Italia que usaba satélites militares para hacer que las máquinas de votación estadounidenses cambiaran los votos a favor de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.

En un país como Italia, que alberga una población con un promedio de edad entre los más altos del mundo, los peligros de las noticias falsas son ilimitados.

Tanto es así que el año pasado Italia se unió a otros cinco países en un proyecto Erasmus titulado “Las noticias falsas y los adultos mayores”.

Destinado a informar y proteger de las noticias falsas en línea a la población de la tercera edad del país.

“Nunca antes la difusión de noticias falsas y desinformación ha estado tan presente en nuestro día a día, con las repercusiones que tiene en nuestras vidas, salud y opciones de comportamiento”,

Declaró para la agencia de noticias ANSA News Roberto Pili, el coordinador italiano del proyecto, tras el anuncio de su lanzamiento.

También hubo focos de apoyo en Italia para Trump durante su turbulenta presidencia.

Una encuesta del Pew Research Center en enero de 2020 halló que el 32 por ciento de los italianos tenía “confianza en Trump”, una minoría, sí, pero en un número superior al de otros países de Europa occidental.

Ha pasado más de un año desde que la incitación de Trump a los disturbios en el Capitolio llevó a su suspensión de Facebook, YouTube y Twitter.

En ese momento, el expresidente dijo que “haría frente a las grandes empresas tecnológicas”.

“Vivimos en un mundo donde los talibanes tienen una gran presencia en Twitter, pero tu presidente estadounidense favorito ha sido silenciado.

Esto es inaceptable”, aseveró Trump en una declaración por escrito

Share This