Aunque el mundo está experimentando desafíos globales sin precedentes, la gente sigue uniéndose para impulsar esfuerzos colectivos por la paz,

Defendiendo causas que nos afectan a todos, como el cambio climático, la justicia social, la asistencia sanitaria y la educación.

Por eso es más importante que nunca reconocer el 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, afirma PeaceTech Lab (PTL),

Una galardonada organización sin fines de lucro fundada por el Instituto de la Paz de Estados Unidos (USIP).

Una vez más, la celebración sirve de coyuntura para anunciar el regreso de los Premios Internacionales de la Paz (PIP), en enero de 2022.

Esta noche de estrellas, busca impulsar a una comunidad global más amplia de activistas y ciudadanos comunes en un poderoso llamado a la acción durante estos tiempos difíciles.

“La conmemoración del Día Internacional de la Paz nunca ha sido más importante o urgente”, dijo Sheldon Himelfarb, presidente y director ejecutivo de PeaceTech Lab.

De nosotros ahora tenemos que usar nuestra tecnología diaria al servicio de la humanidad. Este es nuestro desafío y nuestra responsabilidad “, agregó Himelfarb.

A principios de este año, la ceremonia inaugural de los Premios Internacionales de la Paz (International Peace Honors, en Inglés), rindió homenaje a verdaderos artífices del cambio mundial,

Como el cantautor y activista de los derechos humanos, Ricky Martin; Opal Tometi, cofundadora de Black Lives Matter; el ecologista y defensor de los derechos de los indígenas, el jefe amazónico Raoni;

el Dr. Anthony Fauci; especialista en enfermedades infecciosas de Estados Unidos; el “Padre del Internet”, Vint Cerf; y el cantautor y humanitario Ricardo Montaner.

Actuaciones internacionales del 17 veces ganador del premio Grammy Sting, la italiana Laura Pausini, el español Alejandro Sanz, la venezolana Evaluna Montaner y Camilo.

Presentado por Natalia Jimenez. Aparición especial de: Steph Curry, Eva Longoria y el ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, entre otros.

Los que serán galardonados con el Premio Internacional de la Paz 2022, innovan a diario para prevenir los conflictos, impulsan las conexiones en todo el mundo, desde líderes empresariales

y pioneros de la tecnología que ayudan a miles de millones de personas a acceder a la economía digital, a la información y a los puestos de trabajo para su supervivencia y bienestar,

hasta activistas, artistas y creativos que ayudan a prevenir la propagación de enfermedades, crean acceso a la educación, defienden los derechos humanos y protegen nuestro medio ambiente,

lideran acciones globales para la lucha por la igualdad y la justicia, hacen de la filantropía y el servicio humanitario un sello de sus vidas diarias, al tiempo que utilizan la tecnología

y los medios de comunicación para recordarnos que nuestras historias pueden cambiar el mundo.

Los galardonados se anunciarán en las próximas semanas, destacando cada una de sus contribuciones para construir comunidades prósperas y pacíficas en todo el mundo.

Mientras seguimos conmemorando el Día Internacional de la Paz, declarado por las Naciones Unidas como un día para fortalecer los ideales de la paz, y cuyo tema este año es

“Recuperar mejor para un mundo equitativo y sostenible”,

el anuncio del regreso de los PIP sirve como recordatorio de que somos ciudadanos globales y que lo que ocurre en una parte del mundo puede afectar a la gente en todas partes.

“Recuperar mejor” significa que no podemos volver a las antiguas formas y hábitos”, reconoció MariaEsmeralda Paguaga, productora ejecutiva de los Premios Internacionales de la Paz.

“Todos hemos cambiado a lo largo de nuestras dificultades compartidas.

Es hora de forjar una nueva identidad: ¿por qué no ser una persona que quiere marcar la diferencia en el mundo?”.

Continuó: “A veces, es difícil ver cómo podemos ayudar a nuestras comunidades locales y globales.

Puede que no seamos capaces de restablecer el desorden por la pandemia, ni de resolver el hambre en el mundo, el calentamiento global o los problemas en países como Afganistán, o en nuestro propio territorio, por nosotros mismos.

Pero el altruismo es contagioso. Si cada persona se comprometiera a realizar un solo acto de bondad al día, piense en lo mucho que mejoraría nuestro mundo”.

Los fondos recaudados de PIP apoyan las iniciativas vitales de PeaceTech Lab para contrarrestar el discurso de odio y la desinformación,

producir programas de medios de comunicación de paz, amplificar los esfuerzos por la justicia racial y social, y prevenir la violencia a nivel mundial. Para saber más sobre los programas de PeaceTech Lab: www.peacetechlab.org

Llamado a la acción:

Si está buscando formas de crear impacto social, en su comunidad o en el mundo, PeaceTech Lab tiene consejos fáciles de participar en el impacto social:

– Utilice la tecnología y las redes sociales como una fuerza para el bien. Utilice sus plataformas digitales para exaltar las causas que lo merecen. Reporte los actos de odio en línea. Verifique un artículo antes de compartirlo, para reducir la difusión de información errónea.

– Pregúntele a su organización benéfica favorita, refugio para personas sin hogar, grupo de defensa de la comunidad, “¿cómo puedo ayudar?” Si no tiene el dinero para hacer una donación, ofrezca su tiempo como voluntario. Todo se agradecerá. Lo que haga hoy puede conducir a un cambio duradero.

– Sea una persona compasiva, caminando una milla en los zapatos de otros. Tenga en cuenta las luchas y desafíos por los que otros están atravesando. Comprensión, empatía y conexión, son los cimientos de la paz que están en el núcleo de la lucha humana.

Acerca de PeaceTech Lab:

Establecido por el Instituto de la Paz de los Estados Unidos, PeaceTech Lab se compromete a utilizar la tecnología y los medios de comunicación para ayudar a prevenir la violencia y construir comunidades más justas y pacíficas en todo el mundo.

Mas información sobre PeaceTech Lab at www.peacetechlab.org
Síguelos en redes sociales @internationalpeacehonors

Prensa y Publicidad US Latin
The Dream Team Agency
Laura Mejia Cruz
laura@dtapr.com / press@dtapr.com

Oportunidades para patrocinio
Stephanie Andrews, PeaceTech Lab
Información general
info@peacetechlab.org
Share This