Recientemente, llegó a México el primer exoesqueleto pediátrico que ayudará a los niños que padecen alguna condición relacionada con la parálisis cerebral y que les impide ponerse de pie. Con la ayuda del Atlas 2030 podrán caminar por primera vez.
El Atlas 2030 es una innovación robótica que ayuda a combatir la espasticidad muscular causada por la parálisis cerebral, aumenta el tono muscular, la resistencia aeróbica, permite mayor movilidad y una mejor interacción con el entorno.
Ignacio Barraqué, cofundador de la empresa Marsi Bionics, creadora de la tecnología señaló, «el exoesqueleto Atlas 2030 no solamente es un robot que mueve al niño de un sitio a otro, es un robot que lo que hace es que además de caminar les previene problemas de la enfermedad».
El dispositivo está compuesto por ocho articulaciones activas que sujetan al usuario desde el tronco hasta los pies y ayudan a la movilidad en todas las direcciones.
Con solo entre cinco y siete minutos, basta para que los pequeños en edades comprendidas entre 3 a 11 años pueda ponerse de pie y caminar por primera vez
Aunque por el momento solo se cuenta con una unidad, se espera que en el futuro se puedan traer más exoesqueletos no solo a México sino también a otros países de América Latina.
Según aseguró Barraqué, este ha salido por primera vez de Europa, y México fue el país elegido para su llegada a América gracias a la iniciativa «Importando Sonrisas» de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (FunCAAAREM).
Credito de imagen principal via Xataka