Desde que se inició la pandemia Sars-CoV-2, la vitamina D ha sido objeto de debate respecto de su implicancia en el desarrollo de un cuadro grave de Covid-19.
Ahora, un grupo de científicos israelíes reportaron diferencias “sorprendentes” en las probabilidades de enfermarse de Covid-19.
Compararon pacientes que tenían niveles suficientes de vitamina D antes de contraer el virus, con aquellos que presentaban un déficit de esta vitamina.
Este es uno de los primeros estudios que considera los niveles de vitamina antes de la pandemia por lo que es una evidencia más robusta.
La investigación publicada en la revista de investigación científica PLOS One encontró que aproximadamente la mitad de las personas que tenían deficiencia de vitamina D antes de contraer Covid-19 se habían enfermado de gravedad.
A diferencia del 10% de las personas que tenían niveles suficientes de la vitamina en la sangre.
“Nos pareció extraordinario y sorprendente ver la diferencia en las posibilidades de convertirse en un paciente grave cuando se carece de vitamina D en comparación con cuando no”, explicó el doctor Amiel Dror,
La muestra para el estudio incluyó a 253 personas, ingresadas en el mencionado centro médico, entre el 7 de abril de 2020 y el 4 de febrero de 2021, previo a que surgiera la altamente infecciosa variante Ómicron.
A todas ellas se les consideró los exámenes realizados dos semanas y dos años antes de contraer la infección.
Dror indicó que los hallazgos sugieren que la vitamina D ayuda a reforzar el sistema inmunitario para lidiar con los virus que atacan el sistema respiratorio.
“Esto es igualmente relevante para Ómicron como lo fue para variantes anteriores”, añadió el médico.
Resultados
Como medida estándar, se estable ce que son suficientes los niveles de 20 nanogramos por mililitro de vitamina D.
También puede interesarte Fornite habilita el Skin del Duende Verde