Las consecuencias del aislamiento en el cuerpo son muchas, ya que desde que la pandemia comenzó oficialmente en marzo, nos han dicho que quedarse en casa es la mejor manera de evitar contraer el covid-19. Y lo es. Pero la vida en el confinamiento puede causar dolencias en el cuerpo.

Estar confinado en casa durante tanto tiempo contorsiona el cuerpo, debilita el corazón y los pulmones e incluso deteriora la función cerebral. Los efectos de la vida en aislamiento pueden permanecer con nosotros más allá del final de la pandemia (cuando sea que suceda eso).

Empiezas a perder músculo

Una semana confinada en casa, ya sea que esté trabajando, comiendo o durmiendo, puede sentirse reconfortante y necesaria. Pero toda la inactividad puede deshacer el progreso ganado con tanto esfuerzo.

Eso es porque puede llevar meses desarrollar músculo y solo una semana perderlo. Los seres humanos, a pesar de nuestra resistencia, también perdemos músculo más rápidamente a medida que envejecemos, dijo Keith Baar, profesor de fisiología del ejercicio molecular en la Universidad de California – Davis.

Cuando pierdes músculo, no necesariamente estás perdiendo volumen, pero estás perdiendo fuerza, lo que, según Baar, es uno de los «indicadores más fuertes» de cuánto tiempo vivirás.

«Cuanto más fuertes nos mantengamos, más fácil será para nosotros mantener nuestra longevidad».

Perdida de peso por la inactividad corporal

Tu corazón y tus pulmones se debilitan

Si no haces ejercicio, no aumentas tu frecuencia cardíaca. Y cuando tu corazón no late con tanta fuerza, se debilita, dijo Baar.

Lo mismo les sucede a los pulmones cuando estás inactivo, indicó el Dr. Panagis Galiatsatos, neumólogo del Centro Médico Johns Hopkins Bayview. Señaló que muchos de sus pacientes han sentido que su función respiratoria se deteriora porque ya no están condicionados para hacer ejercicio.

Las personas con mala salud pulmonar ya se consideran más susceptibles al coronavirus porque es una enfermedad respiratoria, por lo que es probable que se queden en casa para reducir el riesgo de infección. Pero si no se mueven y aumentan el flujo sanguíneo a sus pulmones, entonces su condición preexistente podría perjudicarlos de todos modos.

Consecuencias del aislamiento en el cuerpo

El ejercicio es la única clave para mejorar la función cardíaca y pulmonar: «Ni un solo medicamento puede hacer eso», explicó Galiatsatos. Si no es seguro salir de casa, Baar recomienda bailar o buscar objetos domésticos para el entrenamiento de fuerza en casa: piense en hacer ‘deadlifts’ con la jarra de leche.

El corazón y los pulmones se debilitan

Ganas grasas

Si estás en casa todo el día, todos los días, es probable que estés a unos metros de tu despensa. Dependiendo de tu perspectiva, eso es conveniente o peligroso.

Con un acceso tan fácil, tu ventana de «alimentación», o el período de tiempo durante el cual comes la mayoría de sus comidas, podría ampliarse de 10 o 12 horas todos los días a 15 horas al día, más de la mitad del día, lo que podría causar que tus niveles de insulina aumenten. La insulina estimula el almacenamiento de grasa y convierte otras moléculas de grasa en grasa, explicó Giles Duffield, profesor asociado de anatomía y fisiología en la Universidad de Notre Dame que estudia los ritmos circadianos y el metabolismo, entre otros temas.

El comer en exceso también es un problema porque, al comienzo de la pandemia, muchas personas se abastecían de alimentos no perecederos en caso de escasez de suministro, dijo Duffield. Muchos alimentos no perecederos son altamente procesados ​​y ricos en azúcares y almidones.

Consecuencias del aislamiento en el cuerpo

El aumento de peso durante los períodos de estrés intenso es normal, y 2020 ha sido incesantemente estresante. Sin embargo, el aumento de peso se vuelve peligroso cuando se convierte en obesidad. Entonces, tu cuerpo podría comenzar a resistir la insulina y podrían desarrollarse problemas de salud crónicos como enfermedades metabólicas o diabetes, indicó Duffield.

Tu postura se ve afectada

Todos tenemos una posición sentada en la que inconscientemente nos hundimos: desplomados hacia adelante, hombros encorvados; columna vertebral curvada, cuello doblado; en tu pecho, codos hacia arriba.

Pero sentarse y acostarse todo el día puede afectar seriamente tu postura y tensar la espalda, el cuello, los hombros, las caderas y los ojos, dijo Brandon Brown, epidemiólogo y profesor asociado del Centro para Comunidades Saludables de la Universidad de California – Riverside.

Brown sugiere levantarse de tu asiento una vez por hora, caminar y estirar por un momento. Incluso podrías acostarse en el suelo y «dejar que tu espalda se reajuste», dijo.

La postura se ve afectada por el sedentarismo

También puede interesarte: Ansiedad y estrés en niños en tiempos de pandemia

Share This