La variante Ómicron tiene un nuevo síntoma: un dolor fuerte en el pecho que se confunde con un paro cardíaco, la costocondritis:

¿De qué se trata, a quiénes afecta más y cómo darse cuenta?

Ante la nueva ola de covid-19 causada por la variante Ómicron, descubierta en Sudáfrica, tiene características muy particulares.

Ya que esta nueva cepa cambió las reglas de juego de cómo se entiende y gestiona tanto a la pandemia como al virus, con números récord de positivos pero una curva de fallecimientos desligada de la tasa de positividad.

Entres estas diferencias que trajo Ómicron se cuentan nuevos síntomas desconocidos que antes no se veían como una indicación de covid-19: entre ellos,

  • Tinnitus, un fuerte dolor de oídos
  • Fatiga extrema
  • Niebla mental
  • acidez estomacal
  • Alteraciones del olfato con percepciones “putrefactas”
  • Dolores en el pecho
  • Mareos
  • Problemas escatológicos

Ahora, un nuevo síntoma doloroso se suma a ese listado: la “costocondritis“, que se manifiesta de forma punzante en el lado izquierdo del esternón.

Según la Organización Mundial de la Salud, es uno de los síntomas graves del coronavirus y es motivo de recibir atención médica inmediata.

¿QUÉ ES LA COSTOCONDRITIS?

La costocondritis, nuevo indicio de que se puede estar atravesando el covid-19, se trata de una inflamacion en los cartilagos que unes las costillas con el esternón.

Esto puede entenderse comon fuertes y dolorosas punzadas en el lado izquierdo del esternón, las cuales pueden confundirse con un ataque al corazón.

Tal como apuntan desde la ONG médica Mayo Clinic, la costocondritis es una “inflamación del cartílago que conecta una costilla al esternón”, es decir, al hueso del pecho.

Además, este dolor a veces puede verse acompañado por una fuerte hinchazón, lo que se conoce como síndrome de Tietze.

Desde el hospital pediátrico de la Universidad de Medicina John Hopkins, en Estados Unidos, agregan que se trata de “una de las causas más comunes de dolor en el pecho” en niños y adolescentes y suele ocurrir con mayor frecuencia en mujeres antes que en hombres.

Aunque el dolor causado por esta inflamación en el cartílago que une a las costillas con el esternón puede hacer pensar en una situación de riesgo, esta afección suele ser “inofensiva” y “desaparece por sí sola después de 2 o 3 días“.

Sin embargo, en caso de sentir los síntomas de forma muy intensa se recomienda acudir a un especialista de forma inmediata para descartar cuestiones más severas con indicios similares, como un ataque cardíaco.

Share This