En las escuelas, todos los días pueden ocurrir diferentes formas de intimidación. En el siguiente artículo te contamos los 5 tipos de bullying más comunes y cómo se manifiestan.

El acoso escolar o bullying se puede clasificar según el tipo de violencia en esta relación de poder entre agresor y víctima. Estas categorías incluyen: físico, emocional, lenguaje, en línea y sexual. Cada uno puede existir de forma independiente y/o complementar otra forma de violencia que ya existe.

1) Bullying Físico:

Corresponde a todo contacto entre agresor, testigo y víctima sin el consentimiento de esta última. Generalmente, cuando hablamos de acoso físico, tendemos a pensar en él como golpes fuertes, palizas, etc. Sin embargo, este tipo de ataque puede ir desde un simple empujón o un balón suelto hasta los ejemplos dados anteriormente.

2) Bullying Emocional:

También conocido como bullying psicológico, es una de las formas de bullying más complejas de detectar, ya que tiende a ser manifestado a espaldas de la víctima dado que su objetivo es menoscabar a una persona, evitando que se integre a algún grupo. Esta “no integración” de la víctima suele ser detectada cuando se ha naturalizado el aislamiento dentro del curso.

3) Bullying Verbal:

Es la forma de abuso escolar más frecuente y su objetivo es atacar a la otra persona haciendo notar que es distinto al resto, resaltando generalmente sus características negativas (físicas, psicológicas o sociales). Este tipo de agresión tiende a estigmatizar a las víctimas, quienes indefensas frente a este tipo de ataque, dado que cuentan con una baja autoestima, son interpretados desde una sola característica, dejando en segundo plano los “elementos positivos” (o que puede aceptar más fácil) de su personalidad.

4) Vía Internet o Ciberbullying:

Esta es una forma de acoso que nació con las tecnologías 2.0 y permite que el hostigamiento verbal esté presente en más de un área de la vida de la víctima. Así es como los mensajes de Whastapp, publicaciones en Facebook e Instagram y hasta correos electrónicos, son utilizados para que la víctima esté constantemente recordando el acoso.

Share This