Mientras a su alrededor hay miles de personas contagiadas a diario, ayer fueron 77.729, ellos ya atravesaron las tres olas del covid-19 sin haberse infectado. Incluso, cuando muy cerca suyo hubo casos positivos, ellos no presentaron síntomas. Cuando se les pregunta la clave de haber transitado la pandemia sin contagiarse, algunos dudan y creen que fue mera suerte. O que la genética les jugó a favor. Otros, están convencidos de que llegaron a esta instancia gracias a su compromiso indeclinable con el uso del barbijo en todo momento y del alcohol en gel, justo cuando la mayoría fue relajando las medidas de autocuidado.

Sin embargo, no son tan pocas las personas que, al menos hasta ahora, no tuvieron contacto con el virus. O que no lo saben. También habría que sumar a los que no se realizaron el test  y que asumieron que estaban contagiados por tener síntomas y ser contacto estrecho, sin haberlo informado al sistema de salud. Y por otro lado, también hay que calcular los asintomáticos, que según los especialistas hay que multiplicar por cuatro el número de los que presentan síntomas.

Razones

La pregunta de por qué hay personas que no se infectaron, ni siquiera durante la última y más contagiosa ola, es un misterio que todavía no lograron descifrar los científicos. Una investigación publicada en la revista Nature intenta explicarlo. Según este estudio, realizado por La Charité – Universitätsmedizin de Berlín, algunas de las personas que atravesaron la enfermedad tenían células T en su sangre, que eran reactivas al virus. Paralelamente, otras que no se habían contagiado, de todas formas tenían una alta proporción de estas células, probablemente desarrolladas como respuesta inmunológica a otra infección, se cree que a otros tipos de coronavirus, contraída previamente a la pandemia.

“La teoría de las células T es una posible explicación, pero todavía no es concluyente. Hay otros factores también. El coronavirus tiene alta transmisibilidad, pero no tan alta contagiosidad como el sarampión. Si uno está en contacto con una persona con sarampión y no está vacunada tiene 90% de chances de contagiarse. Pero con el covid es de 40%. Por eso, es frecuente que dentro de una misma familia no se contagien todos. Además, también puede ser que algunos de ellos se hayan contagiado previamente y hayan sido asintomáticos, y que, por eso, no se contagien con el resto de la familia.

Por otra parte, los especialistas consultados están convencidos de que el uso del tapabocas, la distancia social y la higiene de manos fueron factores decisivos a la hora de evitar el contagio. “La mayoría de la población los fue abandonando. Pero el tapabocas disminuye 50% el riesgo de contagio, y la distancia social, otro 25%. Esa puede ser la explicación de por qué no se contagiaron”,  Sin embargo, la desinfección de superficies y de mercadería está demostrado que no influye como se creía. “Hay personas sumamente cuidadosas, que de esa forma lograron reducir enormemente el riesgo.

Share This