La sábila es una planta de tipo suculenta, utilizada desde hace muchas generaciones, de hecho, desde nuestros ancestros, quienes descubrieron sus grandiosas propiedades que pueden servir no solo para la piel, sino para otros órganos.

De acuerdo a investigaciones de médicos homeópatas, el aloe vera sábila puede llegar a prevenir o se utiliza en el tratamiento de enfermedades como la psoriasis, la dermatitis de contacto, la caspa o el exceso de grasa en el cuero cabelludo.

Así mismo, guarda en sus propiedades, un presunto efecto balsámico, es decir, bajas las inflamaciones o enrojecimientos e irritaciones de la piel, de hecho, los expertos lo indican para el alivio de picaduras de insectosheridas superficiales, quemaduras.

Para diagnósticos de acné en ña juventud, muchos naturistas lo recomiendan, según la teoría, dicha planta reduce de manera notable la infección de los poros. Además de ello, sirve para el blanqueamiento del rostro, y si es combinada con bicarbonato, mucho más.

Sabila
Sabila

También conocido como acíbar, estas pencas igualmente, pueden ser de mucha utilidad para el alivio de síntomas del reflujo, muchos pacientes que la han probado, aseguran que controla la acidez y mejora las digestiones.

Dejamos otra lista de algunas virtudes de la sábila que probablemente no sabías.

  • Antibiótico.
  • Cicatrizante.
  • Analgésico.
  • Coagulante.
  • Hipocolesterémico.
  • Depurador.
  • Antiséptico.
  • Hipoglucemiante.
  • Antiulceroso.
  • Tónico.
  • Reconstituyente.
  • Antiinflamatorio.
  • Regenerador celular.
  • Antienvejecimiento.
Share This