Lavarse las manos es una de las principales medidas de prevención contra el coronavirus, y la consigna más repetida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar los contagios y la propagación de la Covid-19. Sin embargo surgen dudas si ¿Sirven todos los jabones contra el coronavirus?

¿Todos los jabones son igual de eficaces?

¿Sirven todos los jabones contra el coronavirus?

¿Sirven los geles para pieles sensibilizadas y con patologías como los detergentes sintéticos?

La química  Deborah García Bello comparte en su manual No tocar consejos muy útiles sobre esto.

En él, explica que geles y jabones utilizan diferentes mecanismos de acción para matar a virus, baterias u hongos, aunque “los métodos de aplicación y la eficacia dependen en cada caso”.

Mientras que los jabones son capaces de diluir la grasa de su envoltura vírica, por lo que el virus deja de tener eficacia, muere y se va con el agua del lavado,

los geles desinfectantes poseen sustancias, como el alcohol y los peróxidos, que inutilizan las proteínas de la envoltura vírica.

“De esa manera, el virus queda desactivado porque es incapaz de penetrar en las células e infectarlas”

Para que sean eficaces contra el coronavirus, los geles deben tener un contenido mínimo de un 60% de alcohol, según la OMS.

Respecto al coronavirus “ambos son igual de efectivos si se usan correctamente y con suficiente frecuencia”,

pero es mejor utilizar jabón antes que el gel porque “es mejor para la piel”, señala en una entrevista con Infosalus.

García Bello además explica que se puede emplear cualquier tipo de jabón, incluidos los ‘sin jabón’, ya que “son igual de efectivos

y, que mantienen además la hidratación de la piel, cosa que no hace el gel hidroalcohólico”.

La científica también ha explicado por qué la higiene de manos es eficaz contra el coronavirus, formado por una envoltura vírica y una bicapa lípida, una especie de grasa que envuelve al virus.

Por otro lado, García Bello avisa sobre las consecuencias de las propiedades químicas de algunos jabones, que pueden llegar a limpiar demasiado arrastrando consigo el manto lipídico que protege la piel.

Por eso recomienda los jabones ‘sin jabón’ o ‘syndet’ que no contienen carboxilatos en su composición (una sal de un ácido graso) y están especialmente diseñados para las pieles sensibles.

También son perfectos para pieles atópicas, dermatitis, psoriasis o pacientes oncológicos y bebés, ya que suelen estar formados con otros ingredientes emolientes, humectantes y calmantes.

Además de ser “una alternativa idónea a los jabones convencionales”, son tan efectivos contra la Covid-19 como cualquier otro jabón, ya que su “mecanismo de acción contra el virus es el mismo”.

Por lo tanto, ayudan a “mantener la higiene y la seguridad, al mismo tiempo que la hidratación” y curan las heridas provocadas por el uso de guantes.

Adecuada higiene de manos

Según las indicaciones de la OMS, para mantener una adecuada higiene de manos es necesario que el lavado dure más de 20 segundos.

La científica además recuerda a los usuarios que es importante prestar especial atención a las zonas bajo las uñas, las muñecas y entre los dedos (frotándolos y entrelazándolos) y secarnos con papel o una toalla limpia a toques.

“Frotarse las manos con gel desinfectante durante al menos 30 segundos mata el 99,9% de las bacterias.

También es efectivo frente a los hongos y los virus con envoltura, como los de la gripe o el actual coronavirus.

Sin embargo, no protege frente a otros virus, como el de la rabia o los norovirus que producen gastroenteritis”, advierte la investigadora.

Así que sí, sirven todos los jabones contra el coronavirus

Share This