Si estás en confinamiento a causa del brote de COVID-19, ya sea por mandato de las autoridades o por decisión propia, no debes salir de casa. Pero eso no significa que debas dejar de moverte, estas son algunas Actividades para mantenerte en forma.
Si te sientes lo suficientemente bien, es importante usar el movimiento y la actividad física como una forma de romper la rutina.
Actividades para mantenerte en forma
“Es importante que nos demos cuenta de que es un periodo estresante para el cuerpo,
así que tenemos que cuidarlo”, le dice Dani Johnson, terapista física del Programa de Vida Saludable de la Clínica Mayo, a BBC Mundo.
“Ahora mismo es importante que nos mantengamos activos en casa, pues la actividad física influye en cómo manejamos el estrés“, señala.
“Nos hace sentir bien, nos ayuda a pensar mejor, tomamos mejores decisiones. Incluir algo de actividad en tu rutina puede ayudar con la productividad y la actividad física también mejora nuestra inmunidad”, asegura la experta.
“Así que es muy importante que nos pongamos de pie y empecemos a movernos”.
Aprovecha cualquier tarea doméstica para moverte
Si estás muy ocupado o tienes muchas cosas que hacer en casa y sientes que no te dejan tiempo para ejercitarte, pues puedes incluir algo de ejercicio al cumplir con esas tareas.
“Busca oportunidades para moverte en tus tareas diarias”, dice la doctora Johnson.
“Por ejemplo, si estás poniendo la vajilla en el lavaplatos, puedes elevar los talones y quedarte en puntas de pie, o hacer sentadillas mientras pones ropa en la lavadora y en la secadora”.
Si ves televisión, puedes aprovechar para hacer algún tipo de ejercicio en los comerciales.
“Si estás viendo la tele, haz sentadillas o planchas en los comerciales”, aconseja Johnson.
Si recibes o haces una llamada telefónica, trata de estar parado o caminar mientras conversas, sugiere la OMS.
“Vive la vida buscando oportunidades para incluir movimiento”, recomienda Johnson.
“Cada pequeño movimiento cuenta”.
La actividad física puede incluir también movimientos que ayuden al equilibrio, le dice I-Min Lee, profesora de Medicina de la Escuela Médica de Harvard, a BBC Mundo.