En el momento en que estamos en alguna estancia de nuestra casa y notamos que Internet no acaba de funcionar del todo bien o que tenemos más problemas de lo habitual para, por ejemplo, abrir una web o algun sitio, lo primero que deberíamos comprobar es la señal de router WiFi

Si verificamos que realmente la señal es poca, entonces ya tendríamos que recurrir a repetidores, sistemas Mesh o algo de ese estilo. Pero es evidente que debemos corroborar que la calidad del WiFi es lo suficientemente buena como para no tener problemática alguna.

Es importante saber si esto ocurre, sobre todo para ir descartando, no vaya a ser que el problema venga de otra parte y estemos perdiendo el tiempo pensando que la señal es la culpable.

Entonces, si queremos estar convencidos de que la señal llega bien a una determinada área de nuestra casa, lo mejor será revisarlo de las maneras que te vamos a mostrar a continuación.

Test de velocidad

Está claro que la inmensa mayoría de los usuarios, lo primero que van a hacer es un test de velocidad. con esto lo que se logra es saber cuantos Mbps tenemos tanto de subida como de bajada y así poder comparar con lo que tenemos contratado, siempre teniendo en cuenta que por WiFi se pierde algo de velocidad.

Pero no solo vamos a obtener datos de cuanta velocidad tiene nuestra conexión, sino que también podremos conocer cuál es el ping de esta.

El ping es la forma que tenemos de medir la latencia de la conexión, que no es otra cosa que el tiempo exacto que tarda en transmitir un paquete dentro de la red, es decir, el tiempo que tardas en recibir del servidor aquello que has pulsado.

Por ejemplo, si sale que tenemos 60 milisegundos, significa que ese es el tiempo que tarda en llegar la información de los servidores a nuestro propio ordenador.

Si la velocidad difiere mucho de la que debería o se muestra un ping excesivo, aconsejamos cambiar el router de lugar para ver si la conexión llega de mejor manera.

También podremos utilizar dispositivos de ampliación de la red, tanto si el ping es mucho o como si la conexión es lenta.

Poner la banda correcta

En combinación a lo que hemos contado en líneas más arriba, debemos escoger cuál es la banda que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Es cierto que la red 2,4 GHz tiene menos velocidad, pero más alcance, sin embargo, la 5 GHz, puede que no alcance tanto, pero sí que tiene mayores velocidades.

Pero esto no siempre se cumple al 100%, por lo que es bueno comprobar la velocidad que tenemos, variando de una banda a otra y así saber cuál es la que mejor nos compensa.

Por Windows

Gracias a Windows vamos a poder saber cómo es la señal de nuestro router y así decidir que tenemos que hacer.

Podremos verificar si es adecuado o no conseguir algún repetidor o dispositivo similar para la zona donde estemos mirando. Mientras mejor sea la conexión mejor nos aseguraremos de que no haya cortes ni problemas a la hora de gestionar diferentes tipos de usos de WiFi de un hogar.

Para lograrlo debemos seguir unos sencillos pasos que te enumeramos a continuación:

  • Debemos pulsar las teclas Windows + R.
  • En la ventana emergente que nos aparece debemos poner escribir cmd y luego pulsar en la tecla Aceptar.
  • Ahora debemos escribir el siguiente comando: netsh wlan show interfaces
  • Veremos cómo se muestran las redes inalámbricas y la señal que llega a cada una de ellas. No aparecerá el nombre, la banda del WiFi, el tipo de cifrado, etc., hasta que nos fijemos donde pone Señal.

.