Mientras que Twitch continúa ganando usuarios día tras día, es normal tener algunas dudas acerca de cómo funciona.

Una de las funcionalidades que encontramos en esta plataforma son las etiquetas, que son de mucha utilidad a la hora de dar con contenido que nos interesa.

A medida que Twitch se vuelve cada vez más y más popular, sobre todo después del crecimiento conseguido por esta plataforma de transmisión de vídeos.

Es que la compañía desarrolla y lanza una serie de nuevas funcionalidades y características técnicas que mejoran al máximo el uso de su plataforma.

Sin embargo, es cierto que, desde el año 2018, la plataforma decidió lanzar las etiquetas y categorías.

Esto con el fin de obtener una forma de ayudar a los usuarios a encontrar mejor los contenidos que les interesan de manera mucho más cómoda, simple, fácil y rápida.

¿Qué son las etiquetas?

Las etiquetas son utilizadas en Twitch con la finalidad de describir un determinado stream en vivo de forma más específica y completa del propio juego o la categoría.

Por tanto, se trata de una funcionalidad evidentemente diferente de las categorías, que pasaremos a describirte a continuación.

De esta manera, mientras que el streamer puede integrarlas en su transmisión, el espectador las puede usar con la finalidad de encontrar aquellos streams que más le interesen.

Ya que el sistema ofrece la posibilidad de filtrarlas dentro de un directorio, explorando determinadas recomendaciones o buscando etiquetas específicas.

A diferencia de lo que podría ocurrir con los populares hashtags en Twitter o en Facebook, es Twitch quien administra la lista de etiquetas disponibles.

No obstante, la plataforma ya indica que irá añadiendo nuevas etiquetas con regularidad en función de los comentarios que realice la comunidad.

¿Cómo pueden usar las etiquetas los espectadores?

Las etiquetas ofrecen a los espectadores la posibilidad de crear filtros, de forma que es perfectamente posible encontrar exactamente aquello que están buscando de manera bastante más cómoda y simple.

Sería algo similar a buscar unos zapatos nuevos por tamaño, color y precio. Lo único que, en el caso de Twitch, las etiquetas son útiles para, por ejemplo, encontrar un determinado streamer o un tipo de juego.

Tipos de etiquetas en Twitch

Aunque en estos momentos existen cientos de etiquetas disponibles en Twitch, es posible encontrarlas repartidas o distribuidas en un total de tres grupos distintos:

  • Etiquetas de transmisión. Son aquellas aplicadas por los editores del canal o los propios creadores de contenido a las transmisiones, con una limitación de un máximo de cinco a la vez. En cualquier caso, algunas de ellas también podrían ser aplicadas a canales que cumplan ciertas condiciones.
  • Etiquetas automáticas. Son aquellas que se aplican de forma automática a las transmisiones, sobre todo cuando se cumplen determinadas condiciones. Esto significa básicamente que el creador o streamer no podría aplicarlas directamente a sus transmisiones en directo.
  • Etiquetas de categoría. Se aplican exclusivamente a las categorías. Son útiles para describir algunos detalles, como podría ser el caso del género de un determinado videojuego. Nuevamente, los creadores no pueden aplicarlas a sus transmisiones directamente.

¿Cuáles son las diferencias entre etiquetas y categorías en Twitch?

En el mes de septiembre de 2018 Twitch decidió sustituir las categorías populares IRL y Creativo después de que sufrieran un crecimiento enorme,.

Muchos usuarios se quejaran de que era muy complicado encontrar a aquellos streamers que transmitían los temas que más les interesaban.

Debido a ello, añadieron 10 nuevas categorías diseñadas para conseguir que los espectadores pudieran conseguir este propósito, desde Arte y Ciencia a Tecnología, pasando por Podcasts y Talk Shows.

De esta manera, podemos encontrar aquellos canales que más nos interesen por categorías, o en función de si los propios streamers se encuentran o no en directo. Además, es posible filtrar por las mismas etiquetas u ordenar el listado en función del volumen de espectadores o por lo más recomendado.

Por tanto, gracias a esa nueva reorganización es muchísimo más sencillo y simple encontrar el contenido que más nos pueda interesar, dado que Twitch organiza las retransmisiones por categorías de contenido, lo que ha acabado facilitando muchísimo la navegación por la plataforma.

También puede interesarte Dan Reynolds aumentó su compromiso con la comunidad LGBT

Share This