Videos de quince segundos que se replican con éxito en el mundo.
Es la red social número uno en entretenimiento, la más popular en descargas y la que está incentivando a niñas, niños y jóvenes a atreverse a bailar, cantar y practicar el humor mediante la edición audiovisual.
La primera aplicación china que logra irrumpir en el mercado Occidental, y que hoy tiene a centennials, millennials y hasta boomers, haciendo las coreografías de moda.
TikTok ha llegado a renovar las redes sociales.
Mientras algunos recién nos estamos acostumbrando a los filtros de Instagram y a seguir cuentas y personajes imperdibles, los adolescentes, siempre un paso adelante en cuanto a tecnología, ya miran la aplicación de fotos como una plataforma estática, incluso falsa o peligrosa.
Ahora tenemos TikTok, una app que hasta hace un par de años era conocida como Musical.ly; en la que se podían doblar canciones y hacer transiciones de video.
Hoy, se trata de compartir coreografías que replican famosos, jóvenes, adultos y niños del mundo, siguiéndole la pista a aquellos perfiles más creativos, identificados como “creadores de contenidos”.
“Las aplicaciones que encantan a los adolescentes han mutado bastante en la última década.
Antes era Facebook lo estable, Twitter lo raro y Tumblr lo alternativo.
Ahora todo es de mucho más libre acceso, no se requiere un teléfono carísimo para que una app corra bien y lograr generar contenido bueno”, explica Martín Calderón, editor de Fayerwayer.com, sitio especializado en tecnología.
“Recordemos que Instagram era sólo para iPhone, lo que ya era una barrera gigante que demoró en caer”, destaca como un puntapié fundamental para la democratización y popularidad de las nuevas redes sociales.
“TikTok, en su origen como Musical.ly, logró hablarle a una generación que estaba súper abandonada por las otras redes.
Ahora, logra cautivar gracias a que funciona bien en todos los teléfonos, no tiene restricciones de edad para registrarse -como Instagram-, la interfaz es muy inteligente y cualquiera puede usarla y sacarle provecho”
“Eso es esencial y mantiene enganchada a la gente, sin importar la edad”, asegura.
¿Cómo es que TikTok logra calar tan profundo en los menores de veinte años?
Según Varinia Signorelli, sicóloga infantil y directora de Supermadre.net, “los niños y adolescentes buscan espacios de interacción entre pares, donde puedan sentirse validados y observados.
Esto se busca para formar parte de un grupo de pertenencia y así configurar su identidad; crecer en torno a la primera persona, a quién se es más allá de la familia de origen”.
Así es como estos espacios de encuentro virtual sirven de herramienta para formarnos como proto adultos que comparten códigos comunes, como los filtros, las dinámicas, los challenges (concursos donde todos hacen lo mismo, pero a su manera)”, agrega la sicóloga.
Si a tu alrededor existe algún niño o niña pegado a TikTok, conviene entender que puede ser una gran forma de incentivar su crecimiento creativo e identitario, pero jamás hay que dejar de acompañarles en este descubrimiento.
“Lo primero es conocer la aplicación, saber cómo funciona, qué se puede hacer con ella”
Hay que conversar con los niños y explicarles que no deben dar información personal ni juntarse con extraños, aunque parezcan inofensivos.
Los resguardos que debemos tener con cualquier red social.
Eso sí, en TikTok puedes configurar filtros de palabras para que no salgan ciertos contenidos.
Es importante que nosotros, padres, accedamos y filtremos; sumado a limitar el uso de celular en los adolescentes”, dice Signorelli.
Tener atención con los cambios de ánimo y humor es primordial para hacer un buen seguimiento del uso de estas apps en niños y jóvenes, además de ser claros en explicar que los filtros alteran la imagen real de las personas, por lo que no hay que intentar imitar esos referentes.
Valuada en casi 80 billones de dólares, con más de dos millones de descargas diarias y más de 500 millones -y subiendo- de usuarios activos, pareciera que el boom recién comienza. ¿Será que transformará, por completo, el panorama digital?
Por el momento, es una respuesta difícil de conseguir. Con un panorama tan álgido y de alta movilidad de usabilidad, podemos estar frente a un fenómeno con los días contados, como fue Vine o Snapchat, o una nueva necesidad creada, como lo vivimos con Facebook en el pasado y ahora con Instagram.
“TikTok recopiló lo más popular: los filtros de Instagram y Snapchat, la edición de videos de Inshot o Hyperlapse, y el playback de Dubsmash, todo en formato videoselfie, algo muy popular entre los jóvenes”, explica Valeria Traverso, directora de la agencia de marketing Copywriters.cl
Para ella, el gran valor queda en la conquista de estos perfiles centennials y millennials, personas hiperconectadas y fanáticas de los formatos creativos. Las mismas que han creado populares cadenas de challenges bajo diferentes hashtags; tendencia donde ya empezamos a ver rostros políticos, actores, músicos y marcas.
“Las marcas que apuntan en este segmento están invirtiendo en tiktokers/tiktokeros para que sean rostros y protagonistas”, expone Traverso. Eso sí, con un tono más lúdico y cercano. Si Instagram es la vitrina madre del embellecer y presentar una vida ideal, TikTok “tiene un tono más divertido, creativo y casual, orientado solamente al uso de videos”, aseguran desde la agencia.
“TikTok se viralizó en una audiencia hiperconectada. Gente rápida, que se ajusta a los cambios y son creadores de contenido. Entre ellos mismos inventan verdaderos challenges mundiales que se viralizan en cosa de horas. Hablar sobre el futuro de la aplicación sería una apuesta. Algo parecido sucedió con Vine y hoy ya nadie la recuerda”, concluye Valeria.
En números
– India es el país con más nuevos usuarios en la app, llegando al 43% del total de tiktokers recientes.
– Si se suman los seguidores de los 50 tiktokers más populares, son más que los habitantes de México, Canadá, Reino Unido, Australia y Estados Unidos juntos.
– Es la única app en el top 5 mundial de descargas que no pertenece a Facebook.
– Durante el 2019, fue la segunda app más descargada, sólo superada por WhatsApp.
– 55% de los usuarios son hombres y el 44%, mujeres. Todo lo contrario a Instagram, donde las mujeres alcanzan el 65% y ellos, sólo un 35%.
– Tiene casi dos billones de usuarios activos. El 60% tiene entre 16 y 24 años.